Faustino Aizkorbe nació en Olloki (Navarra) en 1948. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona, pero fue autodidacta. A partir de finales de la década de 1970, su inclinación personal hacia la escultura se hizo definitiva. En la década de 1980 se consagró como uno de los jóvenes creadores navarros más apreciados y reconocidos internacionalmente.
Su extensa obra artística incluye exposiciones en Alemania, Francia, Japón, Suiza, Venezuela, Argentina y diversas localidades de Estados Unidos.
Realizó su primera exposición individual en 1977 en la galería García Castañón de Pamplona. El catálogo publicado para esta exposición incluía un texto de Jorge Oteiza, un aval del célebre maestro y una introducción a la obra de Aizkorba en el mundo del arte.
Faustino Aizkorbe es de la Escuela Vasca de Escultura. Comenzó trabajando con materiales como la madera y el mármol, para luego pasar al hormigón y al bronce. En los últimos tiempos ha trabajado intensamente con el acero Corten, cuyas características técnicas le permiten adoptar formas volátiles y adaptarse perfectamente al exterior de las obras públicas.
Su producción escultórica es abstracta. Entre las obras públicas realizadas fuera de España destacan el colosal proyecto para la Universidad de Purdue en Indianápolis, donde es el máximo responsable del campus universitario desde 2002, el grupo escultórico del Rosensteinpark en Stuttgart y el monumental San Francisco Javier en Yamaguchi, Japón. En España destacan las esculturas de la Universidad Pública de Navarra, la Plaza Alcalde Lloret de Tarragona, el Palacio de Justicia de Navarra, el Museo Es Baluard de Palma de Mallorca, el Parque Bertiz y Marko Vuelta del Señorío de Navarra. Castillo de Pamplona, Donostia y la Estela del Camino en Roncesvalles, punto de inicio del famoso Camino de Santiago, entre otros.
Un icono atemporal y un genio navarro que deja huella con las emocionesplasmadas en su arte trascendental.