Cuando pensamos en un balneario, el XIX. finales del siglo XX Nos llegan imágenes de la primera nobleza disfrutando de las propiedades de sus aguas y del lujo de sus instalaciones y jardines.
La mayoría de estos spas son del siglo XXI. Se han adaptado al siglo XX, y nos ofrecen la oportunidad de vivir esa época con todas las comodidades de la actualidad.
Este listado es un repaso por aquellos balnearios que antaño vivieron en todo su esplendor y ahora regresan para mejorar nuestra salud y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el entorno. Allí encontrarás los mejores spas de España.
¿Quieres tomarte un tiempo para relajarte y desconectar del estrés del día a día? Aquí te presentamos los 10 mejores spas de España, para que elijas el que más te convenga y te bañes tranquilo. Son los mejores spas de España para adultos mayores.
Los balnearios o baños termales son instalaciones situadas al pie de un manantial, aprovechando las propiedades de su agua, que la hacen útil para el tratamiento y prevención de enfermedades, así como para preservar y mejorar la salud en su sentido más amplio.
Las aguas deben contener siempre minerales medicinales: los extraídos o captados de la tierra y, gracias a sus propiedades, recomendados para distintos tratamientos, tanto internos (agua potable) como externos (baños, duchas, chorros, inhalaciones o nebulizaciones).
En un balneario termal siempre debe existir un servicio médico, para que los tratamientos indicados se puedan realizar con garantías, ya sea con fines terapéuticos (tratamiento de patologías), recreativos (programas de belleza, relajación general), o algo intermedio ( técnicas ansiolíticas y antiestrés).
Los spa en sí nada tienen que ver con lo que hoy se conoce como spa, es decir, aquellos establecimientos que se presentan ya sea como centros de spa independientes de la ciudad o como servicios adicionales y principales atractivos de algunos hoteles de una determinada categoría.
Es bueno saber que los balnearios utilizan agua corriente mezclada con aceites o sales para enriquecerlas, cosa que no ocurre en los balnearios termales que tienen características propias desde el momento en que se capta el agua.
Ninguno de los dos spa tiene nada que ver con un centro de talasoterapia, aunque las técnicas que utilizan son similares. En este caso hablamos del aprovechamiento del agua de mar, con aplicaciones de algas y barros marinos.