Desde su lanzamiento el pasado 18 de noviembre, la iniciativa puesta en marcha por Lanbide para la contratación de personas mayores de 50 años ya ha registrado 105 de las 200 solicitudes previstas, 102 empresas vascas. El 93,3% de ellos ha optado por la contratación ilimitada, y destacan los sectores de la industria manufacturera y talleres de automoción.
La convocatoria realizada en noviembre por el Servicio Vasco de Empleo para fomentar la contratación de personas mayores de 50 años ha superado la mitad de las previsiones para todo el año, ya que 102 empresas han solicitado 105 contrataciones. Con 2,2 millones de euros, ha despertado un gran interés entre las empresas vascas, especialmente entre los sectores de la industria manufacturera y los talleres de automoción, y el 93,3% de las solicitudes han optado por contratos ilimitados.
El pasado 18 de noviembre el Boletín Oficial del País Vasco publicó una convocatoria de subvenciones para que las empresas vascas contraten a doscientas personas para puestos de trabajo de calidad. A propuesta de la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, el objetivo de esta iniciativa es incorporar a las personas mayores de 50 años que lleven un año o menos en situación de desempleo y que tengan un contrato laboral indefinido o temporal de al menos seis meses de duración el mercado laboral. Será a tiempo completo, o, en caso de ser a tiempo parcial, al menos el 70% de la jornada laboral establecida.
Dos meses después, la respuesta de las empresas vascas ha sido muy buena. Durante este periodo, 102 empresas vascas registraron 105 solicitudes de contratación en Lanbid. Por territorio, 18 pertenecen a Álava, 58 a Bizkaia y 29 a Gipuzkoa. Del total, 62 pertenecen a hombres (59%), de los cuales 38 tienen entre 50 y 55 años, 16 entre 55 y 59 años y 8 entre 60 y 64 años. Respecto a las mujeres, se han recibido 41 solicitudes. 24 tenían menos de 55 años, 14 tenían entre 55 y 59 años y 3 tenían más de 60 años. No se especificó el doble del sexo de la persona.
Según el tipo de contrato, el 93,3% de las solicitudes han optado por un contrato ilimitado. Por sectores, destaca la industria manufacturera (21% de las solicitudes), seguida del comercio y talleres de automoción (20%) y la hostelería y actividades profesionales, científicas y técnicas (9,5%).
Esta convocatoria responde a la iniciativa planteada por el vicepresidente Mendia y aprobada por el Consejo Vasco de Diálogo Social en abril de 2023. Entre otras cosas, se decidió crear un grupo de trabajo específico para analizar el impacto del desafío demográfico desde el punto de vista del empleo y las relaciones laborales y promover programas y acciones para incrementar las tasas de empleo de los trabajadores mayores de 45 o 50 años de edad.
La convocatoria tendrá vigencia hasta el 18 de octubre de 2024, pudiendo incrementarse la asignación. Establece las cuantías mínimas del salario bruto anual, y fija las cuantías de la subvención, en función de la duración del contrato y, en su caso, en función del nivel de cualificación/formación de la persona contratada necesaria para cubrir el puesto. Del mismo modo, el apoyo se incrementará un 15% cuando la contratación sea de mujeres o personas de 55 o más años, y un 10% si sean personas en 2022, 2023 o 2024, cuando se realice una acción formativa con compromiso de contratación en el Público. Ha finalizado el Servicio de Empleo, siempre que el contrato sea indefinido y la jornada laboral, si es al menos del 70%. Si la persona contratada cumple estas dos condiciones, el importe de la subvención se incrementará en un 20%.
Según ha defendido la vicepresidenta, se trata de una nueva convocatoria, "impulsada por la necesidad de incorporar o reinsertar en el mercado laboral de la CAO a un segmento de la sociedad, los parados de 50 años o más, que, de hecho, tienen especial dificultad para conseguir o mantener un empleo debido a su edad". Esto hace que, en muchos casos, este estado de desempleo se cronifique con el tiempo y pasen al desempleo de larga duración, lo que les aleja aún más del mercado laboral. Para evitar esta discriminación, el Departamento celebró en junio una jornada de sensibilización empresarial en la que se ofrecieron todos los recursos para gestionar mejor la edad. Luego, en octubre, se llevó a cabo una campaña publicitaria dirigida a toda la sociedad.
Es el Servicio Vasco de Empleo que el Gobierno Vasco pone a tu disposición y te ofrece apoyo y orientación en el proceso de búsqueda de empleo.
La principal característica de la profesión es ofrecer un plan integral y personalizado a cada demandante de empleo.
Es integral, porque junto a cada persona recorre todo el recorrido del proceso de búsqueda de empleo, brindando asesoría, orientación y apoyo, a través de diversas actividades de capacitación y ofreciendo apoyo para iniciar su propia empresa; y personalizado también, porque diseñan planes individuales para cada perfil profesional.
Quieren hacer su parte en las profesiones, para obtener un empleo pleno, estable y de calidad.
A la gente...
• Su primer empleo a aquellos que buscan.
• A quienes están desempleados.
• Quienes quieran volver al mercado laboral.
• A quienes quieran cambiar de trabajo incluso después de trabajar.
También para empresas...
• Los que necesitan trabajadores.
• Ofrecer asesoramiento y ayuda para la creación de empleo.
Ofrecen una atención personalizada, directa y de calidad, para mejorar tus posibilidades de encontrar empleo.
Hablan contigo para determinar tus objetivos y perfil profesional y analizar qué puestos de trabajo se adaptan mejor a tus características.