GOLDENnews

A la clase de Educación Física con más de 50 años

El perfil del alumnado que compone las aulas de los 182 centros de Formación Profesional Vascos es muy diverso. Es tan espacioso que en la misma clase un adolescente nacido en 2007 puede compartir mesa con su padre de 52 años. Este último perfil, el de alumnos de mayor edad y experiencia, es una realidad visible en las aulas. Sin ir más lejos, hay 1.772 estudiantes mayores de 40 años matriculados en FP este año, y esta cifra se eleva a 2.627 con más de 35. Entre todos estos estudiantes hay 512 mayores de 50 años, de los cuales 157 son guipuzcoanos.

“En el Departamento de Educación, un mantra que más repite Jokin Bildarratz -actual Ministro de Educación- es que respondemos de 0 a 99 años”, dice Jorge Arévalo, viceministro de Educación Profesional. "Es cierto que los estudiantes más normales tienen entre 16 y 22 años", afirma Arévalo, pero según explica, "cada vez es más habitual ver a una mujer de 40 años o a un hombre de 55 años". en clase". De hecho, las estadísticas muestran que en los últimos cinco años la formación profesional vasca ha matriculado, de media, por curso escolar a 500 alumnos mayores de 50 años y 1.903 alumnos mayores de 40 años. "Si no fuera por la irrupción de la pandemia, estas son las cifras que deberían haber sido mayores", explica Arévalo.

La fortaleza de la FP dual y los horarios flexibles de los módulos son dos de los factores que explican el atractivo de estos estudiantes con más experiencia hacia una FP. “Creo que la clave es que ahora podemos adaptarnos al perfil del alumnado, algo que antes no era posible”, afirma el viceconcejal. Hace tiempo que ya pusieron en marcha cursos adaptados a empleados, pero a partir del próximo año van un paso más allá y lanzarán un nuevo certificado para profesionales, gracias al cual "los empleados e incluso los desempleados tendrán acceso a ciclos más flexibles, en los que serán ellos quienes estudien qué parte y quienes decidirán lo que les interesa”. Es decir, los cursos de 2.000 horas se dividirán en partes más pequeñas, que podrán tener una duración de 15 o 20 horas y además tendrán su propio certificado al finalizar. “Evidentemente este esfuerzo está, en cierta medida, destinado a aquellos estudiantes que ya tienen un trabajo y están interesados ​​en obtener una carrera”, destaca Arévalo.

Hace unos años había alumnos con más experiencia en las clases de FP vascas, "pero principalmente había casos de empresas que nos enviaban a un grupo de empleados para hacer un curso concreto", recuerda Arévalo, quien explica, "ahora es Está claro que estos alumnos tienen formación profesional y que acuden a la dual para conseguir el título. "Lo hacen para estar más formados y evitar el estrés de cara a la futura jubilación".

 

Experiencia y madurez

“El futuro de esta red educativa dependerá de la necesidad de que las personas sigan formándose, porque la tecnología está cambiando muy rápidamente”, afirma el viceconcejal. La Formación Profesional Dual es una de las principales respuestas a "lo que se decía antes sobre el aprendizaje continuo y la formación continua", subraya Arévalo, y "empezar a estudiar después de los 40 años es normal que tenga pereza; pero ahora aprendemos cosas nuevas todos los días, con los celulares, con las computadoras…”.

Desde el punto de vista humano, también es "interesante" tener alumnos de esa edad en la clase. En este sentido, Arévalo afirma que “enriquecen el ambiente del aula, sin duda. Al principio sorprende mucho ver a un señor de 50 años en la clase, pero luego se integran muy bien y dan mucha tranquilidad al grupo. “Son personas con experiencia y madurez, que tienen una formación importante en la vida y que suelen llevarse muy bien con el resto de sus compañeros”.

Con la Educación Dual, como explica Arévalo, “los alumnos demuestran en la práctica lo que saben y lo que pueden hacer. "A la empresa no le importa si un estudiante tiene 51 años, si demuestra que sabe hacer encanto". Como parte de la transformación que exige el Real Decreto del Gobierno central, a partir del próximo año toda la FP será doble y se espera conseguir la colaboración de 20.000 empresas del País Vasco para las clases prácticas.

 

Formación Profesional Dual Intensiva

La Formación Profesional Dual Intensiva combina procesos de aprendizaje en empresas y centros educativos, a través de la colaboración entre unos y otros.

La formación que los estudiantes realizarán en la empresa deberá estar estrechamente relacionada con el perfil profesional del ciclo educativo y las especializaciones programadas. Como tal, estos trabajos realizados en la empresa deben permitir no sólo el resultado productivo, sino también el propio aprendizaje, así como, al final, poder adquirir las habilidades propias del trabajo, relacionadas con la especialización, y otras útiles. Habilidades indirectas para mejorar la empleabilidad.

Objetivos de la Formación Profesional Dual Intensiva: El objetivo de la Formación Profesional Dual Intensiva es darte la oportunidad de obtener un título de Formación Profesional Dual, es decir, a través de un proceso de aprendizaje desarrollado en colaboración entre escuelas y empresas.

La Formación Profesional Dual Intensiva busca facilitar la entrada de los jóvenes al mercado laboral, fomentando el empleo de calidad. En lugar del producto y del proceso de producción, se da prioridad a la calificación y capacidad del trabajador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.