Al igual que ocurre con la piel, la salud del cabello se deteriora con los años, con el tiempo, sí, pero también por las posturas que hemos tenido en el pasado. El estrés o el uso de tratamientos o tintes agresivos pueden ser motivos más que suficientes para la caída prematura del cabello, pero generalmente serán las hormonas las que dicten cuándo comenzará la caída del cabello. Tomás Sierra, director creativo de Le Salon Barcelona, afirma que “a partir de los 40 años el cabello empieza a debilitarse, dependiendo del ciclo hormonal que suele estar relacionado con la menopausia”. Por eso muchas mujeres tienden a abandonar el pelo largo nada más cumplir los 50 años, cuando los síntomas ya son más notorios, para optar por cortes pixie, garçon o boy; porque, evidentemente, cuantos más centímetros acumula, más frágil se vuelve.
Pero tomar atajos no tiene por qué ser la única opción. Ha llegado el momento de hablar del cuidado del cabello largo, ya que se ha debilitado con la edad.
Si aún tienes tiempo, no estará de más recordar que este dicho es cierto cuando se trata de belleza: más vale prevenir que curar. Por eso, si tu cabello aún no ha empezado a perder salud, la experta de Le Salon Barcelona recomienda un tratamiento vitamínico cada año, aunque este tipo de tratamientos se pueden realizar con mayor frecuencia para obtener mejores resultados, cada tres a seis meses, afirma Tomás Sierra. . Este tipo de protocolos, por supuesto, se pueden seguir (y se deben seguir) si empezamos a notar que nuestro cabello empieza a deteriorarse. ¿Cómo identificar? Según el especialista, “suele ser evidente la pérdida de densidad, volumen y debilidad del cabello, incluso rotura”.
Además del champú y acondicionador habitual que siempre conviene adaptar a nuestro tipo de cabello, la experta marca algunas pautas que nunca deben faltar cuando se quiere cuidar el cabello largo en la edad adulta:
• Utilizar buenos productos. La clave para el experto es invertir en cosmética de calidad en lugar de elegir un champú al azar, siempre teniendo en cuenta la composición, el tipo de cabello y las recomendaciones de nuestro primer estilista.
• Hidratación. Aunque el uso de productos con propiedades nutritivas nos ayudará en nuestro día a día, Tomás Sierra destaca la importancia de realizar tratamientos regulares en un salón especializado, para aportar esa falta de hidratación que provocará la rotura de forma más intensiva.
• Vitaminas. Tal y como mencionan los especialistas, los tratamientos vitamínicos son una muy buena idea, aunque como explicaremos más adelante también se pueden dar a través de nutricosméticos.
• Cortes frecuentes. Un consejo que los peluqueros siempre repiten y en este caso quizás incluso más importante, porque los cortes de pelo regulares nos ayudarán a limpiar las puntas y nos ayudarán a tener un cabello más sano y cuidado.
• Utilice pre-champús. Aunque existen diferentes formatos de este tipo de productos, los prechampús están diseñados para aplicarse sobre el cabello seco antes del lavado (o la noche anterior), con el objetivo de aportar un tratamiento más intensivo que el que proporcionaría una mascarilla o acondicionador en un cabello. unos minutos en la ducha.
En primer lugar, la experta vuelve a incidir en la importancia de incorporar a nuestra rutina capilar un buen complejo vitamínico, algo que podemos hacer a través de la nutricosmética. Sumado a esto, los pasos para lavar el cabello son sencillos pero efectivos: “Usa pre-champú, preferiblemente por la noche, antes del lavado. Luego, al lavarlo, aplicar un champú y acondicionador específico para cada tipo de cabello, una buena mascarilla y fortalecerlo con un tratamiento nutritivo e hidratante.
A la hora de buscar productos ideales, además de prestar atención al tipo de cabello formulado, la experta señaló que hay dos ingredientes que son claves para recuperar la fuerza: la biotina y la cistina. La primera, también conocida como vitamina H, vitamina B7 o vitamina B8, es famosa por su presencia en el champú para caballos, aunque por supuesto se puede encontrar en otro tipo de productos y en muchos complementos alimenticios, ya que es un ingrediente activo importante en Fortalecer el cabello y promover el crecimiento. Por su parte, la cistina forma parte de la composición de la queratina, un componente natural del organismo, responsable del bienestar del cabello y las uñas, ya que su producción se pierde con el paso de los años, por lo que es interesante incluirla. un suplemento de este tipo.
Eso sí, aunque los productos que aplicamos en nuestro cabello son fundamentales para su cuidado y mantenimiento, la experta confirma que hay otro factor imprescindible: la nutrición. "Lo más importante es complementar los consejos para el cuidado del cabello con una buena alimentación, asesorada por un nutricionista. Esto es esencial para la salud del cabello", dice Sierrak.
En general, las semillas, que son ricas en minerales, biotina y vitaminas A y B; nueces, también ricas en biotina; frutas y verduras de color naranja, por su contenido en vitamina A; y los huevos y el pescado, porque contienen cistina, son buenos para empezar.
Entre los errores habituales que pueden debilitar o dañar aún más tu cabello, la especialista de Le Salon Barcelona señala que “nunca son recomendables las coletas mojadas y apretadas, ya que dañan el cabello y lo mismo con el cabello rizado”.