GOLDENsport

Deporte después de 50 años: las cinco actividades más saludables

Cada etapa de nuestra vida requiere de un tipo de deporte. Por este motivo, a partir de los 50 años debemos optar por actividades que nos ayuden a mantenernos en forma, combatir la pérdida de masa muscular y prevenir enfermedades.

Hoy, cumplir 50 años es el inicio de una de las mejores etapas de la vida para muchos. En esta etapa de madurez y estabilidad gozar de buena salud es importante. Y para ellos es imprescindible hacer deporte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física es fundamental, y uno de los pilares básicos para disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar.

De hecho, los expertos afirman que el deporte afecta a la calidad de vida de las personas. Especialmente a medida que envejeces. Por eso, a partir de los 50 años es importante mantener una buena actividad física o, en caso de no hacerlo, iniciarse. Y nunca es demasiado tarde para empezar a ponerse en forma.

Según la OMS, el deporte "contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes". Además, según la agencia, la actividad física "reduce los síntomas de depresión y ansiedad". Entre las conclusiones, la organización revela que "las personas que no realizan suficiente actividad física tienen entre un 20 y un 30 por ciento más de riesgo de muerte en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad".

Los cinco deportes recomendados para mayores de 50 años

Cada etapa de nuestra vida requiere una práctica deportiva diferente. Así, aunque sea necesario a cualquier edad, no será adecuado el mismo deporte a los 30 años que a los 50 o 70 años. Por ello, es importante adaptar nuestra actividad a la edad y condición física.

Por ello, los expertos recomiendan determinados deportes a partir de los 50 años. Deportes que combinan ejercicio aeróbico y anaeróbico para mantenerse en forma, combatir la pérdida de masa muscular provocada por el envejecimiento, conseguir la máxima autonomía posible para la vida diaria y prevenir enfermedades.

Caminar

Probablemente el deporte más común, esta actividad es apta para todos y adaptable a las condiciones y necesidades de cada uno. Los expertos recomiendan caminar aproximadamente una hora al día, aunque se comience con tiempos más cortos y se aumente la intensidad y duración de la caminata, lo que también permitirá disfrutar del aire libre y la naturaleza.

Nadar

Es sin duda el deporte más recomendado por los expertos mayores de 50 años, así como a cualquier otra edad. Es un excelente ejercicio cardiovascular que fortalece todo el cuerpo con el mínimo impacto, protegiendo así las articulaciones y reduciendo el riesgo de lesiones. Además de ayudar a aumentar el tono muscular y activar el corazón, se dice que la natación mejora la salud mental al reducir la ansiedad y el estrés.

Hay muchos ejercicios que pueden ayudar a mantenerse en forma: caminar, correr, bailar... Pero hay uno, entre ellos, que es el más adecuado, sobre todo a partir de los 50 años, y es la natación. Un excelente ejercicio cardiovascular que fortalece todo el cuerpo y se realiza con el mínimo impacto, minimizando el riesgo de lesiones asociadas. También mejora la movilidad y la coordinación, aumenta el tono muscular y mejora la salud mental.

La natación es buena para el corazón y mejora la resistencia. También ayuda a controlar la presión arterial y mejorar la circulación. Es un ejercicio de bajo impacto que, como hemos dicho, hace que nuestras articulaciones estén más seguras porque no ejerce presión sobre ellas. A medida que envejecemos se debilitan y los fortalecemos y protegemos con este ejercicio. Nos resulta más fácil movernos en el agua, lo que aumenta la movilidad de las articulaciones. Al nadar ponemos a trabajar muchos músculos, casi todo el cuerpo participa en el movimiento. Si a eso le sumamos tensión de agua haremos mucho trabajo de resistencia y con ello aumentaremos la fuerza y ​​el tono muscular. No podemos olvidar que también es una forma de adelgazar, pues durante el ejercicio quemamos calorías y aceleramos el metabolismo; en el agua el gasto energético es mayor, nuestro cuerpo está más activo aunque estemos quietos.

Ciclismo

El ciclismo es uno de los deportes más completos que existen, y uno de los preferidos por las personas mayores de 50 años. Perfecto para aumentar la capacidad aeróbica, lo que favorece la capacidad cardiorrespiratoria; El ciclismo no tiene un efecto significativo en las articulaciones. Se recomienda realizarse un reconocimiento médico con antelación para garantizar que las condiciones sanitarias para la práctica del ciclismo sean las adecuadas.

'Correr'

El running se ha convertido con el paso de los años en un deporte de moda. Sin embargo, no todo el mundo se siente preparado para practicar. Por ello, los expertos recomiendan que las personas mayores de 50 años practiquen el 'jogging', una carrera más lenta y continuada. Esta actividad es menos dañina y agresiva para las articulaciones que correr.

Es menos exigente físicamente que correr, pero tiene los mismos beneficios para el organismo.

Pilates o yoga

Recientemente, el yoga y el pilates han sido dos de los deportes que más adeptos han ganado. Especialmente en la mediana edad. Ayudan a aumentar la fuerza y ​​la flexibilidad, mejorar la postura, controlar la respiración, favorecer la concentración y reducir el estrés, entre otras cosas. Además, son dos actividades que se pueden adaptar a las características y condición física de cada persona.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.