GOLDENpeople

Después de los 50, más rico

El envejecimiento de la población española sitúa a un grupo cada vez mayor de personas en el centro de las estrategias publicitarias de las marcas, al tener un alto poder adquisitivo y un mayor poder adquisitivo. En España, el 42,2% de la población tiene más de 50 años y los hogares formados por personas entre 50 y 65 años concentran más del 66% de la riqueza neta del país.

Los hogares más ricos son propiedad de personas de 55 a 64 años, seguidos por aquellos de 65 a 74 años. Las personas que forman parte de estos grupos objetivo, como se observa en la pirámide de población española, son cada vez más numerosas y se han convertido en el primer target de las marcas, ya que, según informes, los mayores de 50 años acaparan el 42% del gasto.

Generación Plata

Aunque no hay un consenso absoluto, en la Generación Plata han entrado los mayores de 50 años, muchos de ellos de la generación del baby boom, y una gran proporción de ellos ya están jubilados y cobrando pensiones. En comparación con otras generaciones, tienen menos gastos porque no tienen hijos pequeños, han pagado o están a punto de pagar sus hipotecas y, en general, son propietarios de casa propia y disfrutan de más tiempo libre. Estos trabajadores mayores (Silver Active) y jubilados (Silver Retired) tienen mayor poder adquisitivo y toman decisiones importantes.

¿Cómo son los miembros de la Generación Plata?

Dentsu ha analizado las motivaciones y submotivaciones para la toma de decisiones. Las personas plateadas basan su comportamiento principalmente en la motivación informativa, es decir, la necesidad de adquirir conocimientos y compartirlos con los demás. Tienen curiosidad y están informados sobre lo que sucede en el mundo que los rodea.

Además, se consideran miembros de la familia y creen en los roles tradicionales, son independientes, auténticos y arriesgados, les gusta viajar, especialmente en España, leer libros, caminar y llevar un estilo de vida saludable.

Plata activa vs. Plata Retirado

La generación Plata muestra grandes diferencias en su comportamiento y hábitos de consumo, según estén trabajando o jubilados. Los primeros, llamados Silver Active, son aventureros, alegres y sociables. Los del grupo de Jubilados Plata, en cambio, son ordenados, espontáneos, felices con su vida y hogareños.

En lo que respecta a la salud, los Silver Actives son deportistas y les gusta cuidar su apariencia, incluso si les da pena ir al médico o visitar a un especialista. Los Jubilados Plata, por su parte, consumen productos saludables, mantienen una dieta equilibrada y acuden al médico ante el primer síntoma.

Económicamente, las personas Silver Active son ahorradoras, cada vez se interesan más por el mundo de las finanzas y guardan dinero en depósitos, planes de pensiones o inversiones inmobiliarias. Los jubilados prefieren invertir en fondos mutuos y mantener su dinero en cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo. También prefieren pagar en efectivo.

La ecología no es una prioridad para Silver Active, aunque están dispuestos a abandonar ciertos hábitos en beneficio del medio ambiente y creen que el compromiso de la empresa es real. Para Silver Jubilados es muy importante el deber de reciclar, así como reducir el consumo de energía, y creen que se debe controlar a las empresas para proteger verdaderamente el medio ambiente.

El uso de tecnologías también varía entre los dos grupos de Silver. Las personas activas son digitales, les interesa la tecnología y la utilizan en su vida diaria. El 99,1% dispone de un smartphone y más del 57% dispone de una Smart TV. El segundo grupo tiene un perfil digital bajo y encuentra problemas relacionados con su banco, instituciones oficiales o atención sanitaria. El 33,9% tiene TV paga.

Consumo de medios

Silver Active tiene una mayor afinidad con Internet y los medios tradicionales como radio, publicidad exterior e impresos. Consumen más de dos horas de televisión, el mismo tiempo que emplean para acceder a Internet, la mensajería instantánea (82,6%), las redes sociales (57,3%), la búsqueda de información (55,4%) o el medio que utilizan para enviar y recibir correos electrónicos. -correos (50,7%).

En cuanto a la radio, consumen una hora diaria de radio online o por ondas. Además, el 28,5% escucha servicios gratuitos de música en streaming y casi el 10% escucha o descarga podcasts.

Dedican unos 20 minutos diarios a la prensa, el 47,2% a través de la web o apps y el 16,6% en papel, siendo las noticias nacionales (62,1%), las internacionales (57,2%) y los deportes (29,1%) sus contenidos favoritos.

Los Jubilados Plata, por su parte, tienen como principal medio la televisión (95%), consumiendo apenas dos horas diarias, siendo también prioritarias las redes sociales (89,8%). Dos horas están conectados al sitio para utilizar mensajería instantánea (6,8%), buscar información (35,9%) o acceder a redes sociales (32,6%).

Además, consumen casi una hora diaria de radio, el 22,9% a través de música en streaming y el 8,1% podcasts. Al igual que las personas activas, leen prensa 20 minutos al día, un 12,9% en papel y un 39,2% en Internet. Siendo los temas principales las noticias nacionales (69,7%), las noticias internacionales (64,1%) y los deportes (44,9%).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.