De hecho, uno de los mayores retos sociales hoy en día es aprovechar los beneficios de la innovación, sin dejar de lado a una parte: las personas que no son nativas digitales y que, en general, tienen más dificultades para adoptarla. Afortunadamente, existen muchos gadgets y dispositivos que son específicos para personas mayores, o simplemente destacan por su manejo sencillo e intuitivo. A continuación se muestran algunos ejemplos:
Teniendo en cuenta que cada persona es diferente, una cosa está clara: a partir de (casi) cierta edad (y esa edad es cada vez más joven), tiene o necesita un teléfono móvil. Puede ser para jugar, navegar por Internet, ver vídeos, tomar fotografías o mucho más, pero la tarea principal es poder comunicarnos contigo en cualquier momento mediante una llamada.
Los teléfonos para personas mayores suelen ser tipo clamshell, un formato muy cómodo, intuitivo de abrir y cerrar para activar o atender una llamada, además del tacto clásico y fiable del teclado.
No debemos ignorar la pantalla, el menú y la interfaz, cuya finalidad es que cualquiera pueda utilizarla porque identifica las funciones, no porque están memorizadas.
También es recomendable que el deitone sea muy ruidoso y fácil de reconocer, ofreciendo buena autonomía y, por qué no, extras como radio FM, función SOS o base de carga para evitar complicaciones.
Así como muchos jóvenes y mayores han convertido el teléfono inteligente en un accesorio para su mano, las tabletas son el dispositivo preferido para navegar por Internet para muchas personas mayores, ya que ofrecen una experiencia más sencilla que una computadora y una pantalla más grande que un teléfono móvil.
Cuando busque una buena tableta para personas mayores, considere:
• Tener una pantalla grande, ideal para personas con problemas visuales.
• Ser manejable, portátil y resistente, para poder llevarlo de un lugar a otro sin miedo.
• Interfaz clara, fácil de usar y entender. Si puedes manejar tu teléfono, comprar una tableta de la misma marca puede reducir en gran medida la curva de aprendizaje.
• No te pierdas aplicaciones básicas y habituales como el navegador, los servicios de videollamadas (si estás acostumbrado a Zoom, no te las pierdas), YouTube o Gmail.
Es muy probable que tu objetivo no sea entrenar para una maratón, sino mantenerte activo, hacer algo de ejercicio y controlar tu sueño o tu ritmo cardíaco.
En este sentido, suele ser suficiente un wearable que mida pasos, calcule calorías, horas de sueño y frecuencia cardíaca, aunque hay adicionales, como la medición de oxígeno en sangre (sobre todo en tiempos de COVID) o el GPS, que vienen muy bien. porque tenemos problemas respiratorios o simplemente para saber nuestra ubicación.
Para no complicar su colocación y extracción frecuente, también es importante que tenga una resistencia al agua moderada y gracias a su autonomía podrás olvidarte de cargar durante varios días.
Una buena visibilidad es fundamental, y a ello ayuda una interfaz intuitiva, clara y colorida, además de una buena tipografía. Y si puede ser directamente desde el dispositivo para no confundir con la aplicación, mejor aún.
Si sufres de Alzheimer, demencia o problemas de orientación, quizás quieras llevar un rastreador GPS. Aunque encontrarás muchos tipos en el mercado, los indicados para personas deben tener un formato cómodo de llevar y si ofrecen funciones adicionales como comunicación, mejor aún.
El modelo Tualarmasincuotas (89 euros), por ejemplo, tiene un útil diseño de pulsera y una triple función: por un lado, localizador y, por otro, la posibilidad de comunicarse con la persona correspondiente añadiendo una tarjeta SIM. Diseño muy robusto, intuitivo y resistente al agua y al polvo gracias a la certificación IP67.
¿Y el tercero? Funciona también como pulsera de actividad y proporciona datos de frecuencia cardíaca, presión arterial y pasos. Este paquete incluye una tarjeta prepago con un saldo de 5 euros, aunque puedes utilizar otros operadores.
Con el paso de los años es bastante habitual que tengamos que mantener a raya esas “resacas”, cosa que podemos hacer con la ayuda de estos dispositivos.
Digamos de entrada que este pastillero no es barato, pero Ellie es un modelo muy original. Se trata de un pastillero conectado en forma de teléfono móvil, fácil de usar y muy práctico, que te envía notificaciones y elabora informes para saber si lo estás tomando o no.
Si no necesitas conectividad, puedes ahorrar mucho dinero con la TabTime Super 8 (29 €), que cuenta con ocho alarmas audiovisuales y un diseño compacto.
Si necesitas medir tu presión arterial periódicamente, el pulsioxímetro Medisana PM 100 (32 euros) es compacto, muy fácil de usar y cuenta con una pantalla OLED de calidad y una interfaz colorida e intuitiva para que sea fácil. Proporciona datos sobre la saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca. Certificado como producto médico según la directiva europea MDD.
Como su nombre indica, el Omron X2 Basic (36 €) es un tensiómetro básico que devuelve datos de presión arterial e irregularidades del ritmo cardíaco. Es compacto, funciona con pilas, puedes llevarlo a cualquier parte y su interfaz es perfecta por su sencillez.