La marca Pedro del Hierro perteneciente al grupo Tendam celebra en 2024, 50 años de trayectoria. Por ello, se está preparando una exposición que rendirá homenaje a su fundador, el diseñador que da nombre a la empresa, fallecido en 2015. La exposición se inaugurará el próximo 10 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid y tendrá el siguiente título: Pedro del Hierro: De maestro a marca.
Dirigida por la historiadora del arte Laura Cerrato y en colaboración con La Fábrica, esta retrospectiva repasará la carrera del diseñador. Pedro del Hierro se hizo popular a mediados de los años 70. Optó por combinar la moda a medida con el prêt-à-porter, con prendas dirigidas a un público amplio.
Deseoso de ampliar la presencia de su marca en el mercado, firmó una alianza con el grupo Cortefiel, que luego se convertiría en Tendam. En 1999 la marca fue adquirida íntegramente por el nuevo Tendam. El diseñador, fallecido en 2015, fue la persona más joven en entrar en la Cámara Española de la Moda, con 28 años. Hoy en día, sus directores creativos son Nacho Aguayo y Álex Miralles.
La marca acaba de recibir un premio honorífico en la primera edición de los Premios de la Academia Española de la Moda. La marca completará la celebración de su 50 aniversario con un desfile en el centro de Madrid el 12 de septiembre, dentro de la pasarela MBFWMadrid.
Pedro del Hierro nació en Madrid en octubre de 1948, hijo del pintor y maestro Pedro Mozos. Se dedicó principalmente a la alta costura, realizando encargos para grandes personalidades e incluso para la Casa Real Española. Con el tiempo se convirtió en un prêt-à-porter prêt-à-porter de calidad, que llamó la atención de Cortefiel. Fue uno de los diseñadores habituales de la pasarela madrileña.
Presentó su primera colección de moda en 1976, el mismo año en que ingresó a la Cámara de la Alta Costura y comenzó a trabajar en su estilo creativo e innovador, que se convirtió en un referente de la modernidad. Cuando incorporó sus colecciones al Grupo Cortefiel en 1989, fue el primer diseñador español en tener su propia boutique en unos grandes almacenes.
Unos años más tarde comercializa sus diseños en sus propias tiendas, las tiendas PdH. En 2003 tuvo que dejar la dirección creativa de la marca por problemas cardíacos. En 2012 fue sustituido por Carmen Marche como cabeza visible de la marca. Murió en Madrid en abril de 2015, a los 67 años, por problemas de salud.
Por otro lado, el pasado 13 de junio se celebró en Madrid la primera edición de los Premios de la Moda Española, organizados por la Fundación Academia Española de la Moda (FAME) y Radio Televisión Española (RTVE), presentados por la modelo Nieves Álvarez.
Los ganadores fueron elegidos mediante votación de los 129 Académicos de la Fundación Academia Española de la Moda, en un homenaje al legado del diseñador vasco Cristóbal Balenciaga.
El premio a la mejor colección de moda recayó en la firma Acromatyx por la línea Follow Me 004 recogida por los fundadores Franx de Cristal y Xavi García. "Es un premio que pertenece a todo nuestro equipo. Es apasionante crear con artistas que te hacen sentir”, dijeron al recibir el premio.
A la mejor colección de zapatos, joyas y accesorios se entregó el reconocimiento a Suma Cruz por joyería Índico, reconocido por Susana Cruz, su fundadora y directora creativa.
El premio al mejor talento novel recayó en Carlota Barrera, diseñadora independiente reconocida por los expertos de la fundación.
También hubo reconocimiento a la mejor presentación de colección, que recayó en la marca Oteyza por 'Merina', una muestra de moda, danza, música electrónica y artes visuales. Muestra los avances de la creación española a lo largo de la historia de la lana merino, desde el origen del material hasta las más altas vanguardias. Los directores creativos Caterina Pañeda y Paul García de Oteyza recibieron el premio.
La gala de premios fue muy completa y contó con premios y reconocimientos más allá del ámbito creativo del diseño. Así, el premio al mejor proyecto empresarial recayó en 'Jeanología', especializada en tecnologías textiles y de moda sostenibles. Enrique Silla, director general de la empresa, recogió el premio y explicó que “una prenda no puede ser bonita si daña al planeta. Esto es lo que desde 'Jeanología' queremos evitar con nuestra tecnología. Damos visibilidad a aquellos ingenieros y tecnólogos que hacen posible los sueños creativos”.
También se entregó un premio a la embajadora de la personalidad de la moda española, y fue entregado a la actriz Rossy de Palma. Aunque no pudo acudir a la gala por motivos laborales, dejó un vídeo para agradecer y recordar a los integrantes de la categoría: Jesús María Montes-Fernández, Juana Martín, Lorenzo Caprile y Nieves Álvarez.
El premio a la Promoción y Expansión de la Moda Española ha recaído en la iniciativa Madrid es Moda, un proyecto que tiene como objetivo poner en valor y crear oportunidades de negocio para las marcas de moda de diseño españolas. Fue recibido por el director estratégico Daniel Pérez y la coordinadora del proyecto Tamara Alcalde.
Por otro lado, el premio a la Sostenibilidad, Innovación y Gran Artesanía aplicada a la moda recayó en el diseñador Leandro Cano, que también estuvo nominado a la mejor presentación por su colección Menú.
Finalmente, el Premio Honorífico de la noche recayó en Pedro del Hierro. Lo recibieron Nacho Aguayo y Alex Miralles, como directores creativos de las colecciones masculina y femenina de la marca.