GOLDENseries

La serie animada 'Heidi' cumple 50 años

'Vickie el Vikingo', 'Scooby Doo', 'Bugs Bunny'... las series de dibujos animados que veíamos en la televisión en los años 70 eran de aventuras, ciencia ficción o comedia. Hasta que en enero de 1974 se estrenó Heidi, un drama basado en la novela homónima de la suiza Johanna Spyri, que contaba las aventuras de una niña huérfana que se va a vivir con su solitario y silencioso abuelo a los Alpes suizos. Contra todo pronóstico, la serie de 52 episodios cosechó un gran éxito en todo el mundo, incluso en España, donde TVE la estrenaría un año después, en 1975.

Heidi cumple este enero 50 años y no sólo es recordada como uno de los primeros animes que llegó al mundo, cinco décadas antes de la actual fiebre del manga, se siguen filmando nuevas adaptaciones cinematográficas y televisivas, tanto en dibujos animados como con actores.

El responsable de este éxito fue el director de la serie, Isao Takahata, quien logró emocionar y entretener a los espectadores con esta chica que se emocionaba por superar los episodios de la vida. Contó con la colaboración de su gran amigo Hayao Miyazaki, con quien crearía, en 1985, el famoso Estudio Ghibli que cambiaría la historia de la animación.

Además de la fuerza de este personaje principal, la serie fue un éxito porque desprende una belleza estilística que no habíamos visto antes en la pantalla chica. Con esos bellos paisajes alpinos y esos personajes que quisimos llevarnos a casa nada más verlos.

Para lograr esta fidelidad a los paisajes alpinos, Isao Takahata viajó a Suiza a principios de los años 1970 para tomar notas sobre los paisajes naturales donde se desarrolla la acción. En la serie podrás descubrir los paisajes de la ciudad de Mainfeld (y su famosa estación de tren), el pueblo de Heididorf e incluso el refugio de montaña del abuelo, que ahora se puede visitar en una ruta turística conocida como Heidiland.

Junto a Heidi, que no rechazaba nada, todos recordamos a los maravillosos personajes secundarios de la serie, como su inseparable Pedro, el niño cabra o su inútil amiga Clara, que era millonaria y vivía en una enorme mansión. Junto a ellos podrán aprender la importancia de valores como la amistad o la solidaridad. Y contagiaría a todos esa alegría que lo hacía tan especial.

Niebla, el monstruoso San Bernardo, el abuelo, la señorita Rottenmeier (la institutriz de Clara), el señor y la señora Sessemann (los padres de Clara), la tía Dete, Blanquita y la cabra Diana... un reparto secundario realmente inolvidable. Como ejemplo de la influencia de la serie, en aquella época se decían frases como “Eres más estrecha que la señorita Rottenme-ier” o “Eres más vaga que Niebla”, porque la amiga perruna sólo quería pasar el día durmiendo.

El éxito de esta serie fue tan grande que Takahata dirigió poco después una similar, Marco, que cuenta la historia del viaje de un niño desde los Apeninos a los Andes en busca de su madre. Puede que sea la historia más llorada de la televisión y, sin embargo, fue un gran éxito.

 

Dos de los mayores genios del mundo de la animación

Takahata y Miyazaki se conocieron en la Universidad de Tokio en la década de 1950 y se hicieron amigos por amistad ideológica: ambos eran marxistas en ese momento y lideraban protestas estudiantiles. Takahata fue el primero en unirse a la histórica Toei Animation en 1961. Como Takahata no era artista, empezó a trabajar como asistente de dirección y rápidamente ascendió de rango hasta que, en 1965, le ofrecieron la dirección de 'Las aventuras de Hols: El príncipe del sol'. Miyazaki se unió a Toein después de su amigo, pero continuó entrenándose en los rangos inferiores de la producción de animación como intermedio (realizando dibujos intermedios para que la animación de una secuencia tuviera continuidad).

Pero Takahata conocía su talento y contó con él para animar 'Las aventuras de Hols'. Y quedó claro desde el principio que Miyazaki no sólo era un gran artista sino que también tenía grandes ideas como guionista. Desde entonces, los dos colaboraron en numerosas producciones.

Tras fundar Ghibli, los dos dirigieron sus propios proyectos en la productora y mantuvieron una especie de relación de amor-odio, casi como un matrimonio. Aunque nunca dejaron de ayudarse mutuamente. Takahata falleció en 2018 y nos dejó obras maestras, entre ellas 'La tumba de las luciérnagas' o 'El cuento de la princesa Kaguya'. Y en cuanto a Miyazaki, sus películas son admiradas en todo el mundo. En 2002 ganó su primer Oscar a la mejor película de animación en una producción no inglesa con El viaje de Chihiro, y es muy posible que gane el segundo este año con su último trabajo, 'El chico y la garza'.

 

Johanna Spyri, la escritora suiza más leída y traducida de la historia

Gracias al éxito internacional de Heidi, su fundadora, Johanna Spyri (1827-1901), se ha convertido en la escritora suiza más leída y traducida de la historia. Publicó 50 obras literarias, de las cuales 32 eran cuentos infantiles. Una producción destacable, teniendo en cuenta que empezó a escribir a los 44 años. Y se calcula que sus libros han sido traducidos a más de 50 idiomas y vendidos más de 50 millones de ejemplares.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.