GOLDENhealth

Las enfermedades más comunes que pueden aparecer a los 50 años o más

Cuando cumplas 50 años deberás saber cuidar tu salud más que nunca. A partir de esa edad, algunas enfermedades crónicas suelen diagnosticarse después del medio siglo de vida.

Pero los trastornos que aparecen a partir de los 50 años se pueden controlar, evitando complicaciones mayores si se detectan a tiempo.

 

Enfermedades que pueden aparecer a partir de los 50 años

Enfermedades cardiovasculares: Los problemas cardiovasculares, tanto específicos (infarto de miocardio o trombosis coronaria) como crónicos (hipertensión), aumentan a partir de los 50 años. El motivo de la hipertensión arterial en este grupo de edad está en el sistema vascular, a medida que envejecemos, las arterias pierden elasticidad y la presión en su interior aumenta. Además, si tiene sobrepeso y está más estresado de lo normal, correrá un mayor riesgo.

  Otro factor es que existe mayor riesgo de tener colesterol alto que comienza a acumularse dentro de los vasos sanguíneos, formando placas que bloquean la circulación sanguínea. Estas placas pueden causar coágulos de sangre o provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

  Otro factor de riesgo es genético: las personas cuyos padres tienen enfermedades cardíacas también corren un mayor riesgo. Lo bueno es que la presión arterial se puede controlar con medicamentos y un mejor estilo de vida como dieta y ejercicio.

Diabetes: Es una enfermedad relacionada con el colesterol y problemas cardiovasculares. Según investigaciones, la prevalencia de diabetes en España es alta, padeciendo el 13,8% de la población, es decir 5,3 millones de personas. La forma más común de diabetes, la tipo 2, se presenta principalmente en personas mayores de 50 años. Entre los 61 y 75 años, el 30% de las mujeres y el 42% de los hombres padecen este tipo de diabetes. Los factores que se le atribuyen son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo o la mala alimentación.

Problemas respiratorios: En la mayoría de los casos, son causados ​​por el tabaco. La principal enfermedad respiratoria es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Esta aparece de forma progresiva y no es reversible. Afecta a una de cada 10 personas mayores de 40 años, apareciendo con mayor frecuencia a partir de los 50 años. 18.000 personas mueren cada año a causa de la EPOC. Además de que el tabaco sea un factor de riesgo para esta enfermedad, también pueden contribuir la inhalación de sustancias irritantes, la mala higiene del sueño o el sobrepeso, el estrés, el consumo excesivo de alcohol o la genética.

Artritis y osteoporosis: Son problemas relacionados con los huesos y las articulaciones. Pueden ocurrir a cualquier edad, pero con mayor frecuencia después de los 50 años. En algunos casos dependen de la herencia genética, pero en otros pueden estar provocados por problemas de sobrepeso y obesidad, malas posturas, sedentarismo, traumatismos o práctica de deportes de élite. Si nota dolor o rigidez en las articulaciones, es una buena idea consultar a su médico.

Cáncer: según el INE, el cáncer es la principal causa de muerte entre los 40 y 79 años, destacando el grupo de edad entre 50 y 69 años con mayor número, representando más de la mitad de la causa de muerte en estos siglos. Los más comunes son el cáncer de bronquios y pulmón, seguidos del cáncer de colon, páncreas, mama y próstata. Puedes reducir tus posibilidades de experimentarlos con hábitos de vida saludables. Los factores de riesgo son similares a otras enfermedades observadas anteriormente, como el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo o el estrés.

Ansiedad y depresión: la salud mental debe considerarse después de los 50 años, dado el estrés del trabajo, la familia y las responsabilidades personales. Estos pueden ocurrir debido a cambios de vida, pérdida de seres queridos o jubilación.

 

Los hábitos más saludables

¿Qué hábitos debes tener para una buena salud si tienes más de 50 años?

Haga ejercicio con regularidad. El ejercicio físico es fundamental para retrasar el envejecimiento. No es necesario esforzarse demasiado, se recomienda cardio con esfuerzo físico constante. Esto reduce las posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas, desarrollar algún tipo de cáncer, así como problemas de movilidad y obesidad.

Antes de hacer ejercicio, caliente. En relación a este hábito previo, es recomendable que todo aquel que vaya a realizar actividad física se tome unos minutos para calentar. Esto ayudará a reducir el riesgo de lesiones y mantendrá el flujo de sangre para que sus articulaciones y músculos estén preparados.

Ejercita tu mente. El ejercicio mental no puede quedar atrás después de los 50 años. Puedes realizar actividades que te gusten y que sean exigentes mentalmente, como crucigramas, sudoku, juegos…

Adoptar buenas actitudes. Para evitar dolores físicos en espalda, piernas y caderas, una buena postura será la clave. Por ejemplo, el dolor de espalda se asocia con una mala postura y músculos abdominales débiles.

Descansar. No todo es ejercicio físico, también es necesario un buen descanso para las actividades diarias. Debes dormir al menos suficientes horas para prevenir enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o depresión.

Deje de fumar. A partir de los 50 años hay que evitar los malos hábitos y uno de los más perjudiciales para la salud es fumar. El tabaco daña muchos órganos del cuerpo humano, especialmente los pulmones. Además de aumentar las posibilidades de padecer cáncer.

Controle la presión arterial. Los controles periódicos de la presión arterial son necesarios para disfrutar de una buena salud cardíaca. Por este motivo, se recomienda no ingerir productos con mucha grasa saturada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.