Estar cerca de familiares y amigos suele ser esencial para envejecer y vivir una vida larga y significativa.
Las personas socialmente conectadas son más saludables, más felices y están mejor equipadas para enfrentar los desafíos que se avecinan. Por el contrario, quienes están socialmente aislados pueden dormir menos, abusar más del alcohol o las drogas y experimentar episodios de soledad. También pueden tener depresión, demencia u otros problemas de salud graves.
Necesitamos centrarnos en construir conexiones sociales de la misma manera que nos centramos en otros problemas de salud como el tabaquismo, la obesidad y los trastornos por uso de sustancias.
El envejecimiento puede crear barreras para hacer amigos
Desafortunadamente, la soledad puede ser un círculo vicioso: a medida que envejecemos, es más probable que enfrentemos desafíos físicos o mentales que nos impidan socializar. Sin embargo, hacer conexiones puede reducir la probabilidad de experimentar estos problemas. Con el paso de los años, es posible que algunos amigos y seres queridos que fueron nuestros compañeros en la vida ya no estén con nosotros.
Puedes combatir la soledad de muchas maneras, incluido pasar tiempo en comunidad, viajar, estudiar con otras personas o relajarte con amigos. Pero no existe una solución única para ayudar a las personas a socializar. No todos tenemos los mismos recursos económicos, la misma capacidad física o un círculo de amigos de confianza.
Algunas ideas para evitar la soledad:
- Organizar un evento. A través de las redes sociales o grupos de ex alumnos, comuníquese con amigos de la vieja escuela, del trabajo o del campamento de verano que probablemente estén ansiosos por reavivar relaciones, grandes o pequeñas. Si es posible, organice una reunión cara a cara y, si el grupo puede permitírselo, tal vez un viaje a un destino lejano. Alternativamente, puedes usar FaceTime, Zoom u otra aplicación de videollamadas. Luego programe reuniones o charlas periódicas como seguimiento.
- Haz un viaje. ¿Cuál es el lugar al que siempre quisiste ir? Si tu presupuesto y tu salud lo permiten, este puede ser el momento de realizar este viaje. Si te interesa la genealogía, quizás el viaje sea rastrear tus raíces ancestrales. También podrás conocer y conocer a familiares lejanos que viven en otro país.
- Incrementar el trabajo voluntario. Encuentre oportunidades de voluntariado en eventos comunitarios y de caridad.
- Si puedes, lleva a tu perro a pasear, cuidar una mascota no solo te brindará una cariñosa compañía en casa, sino también la oportunidad de conocer a otras personas que aman a sus mascotas. Cuando sacas a tu perro a pasear, es casi seguro que conocerás a otros dueños de perros.
- Buscar crear conexiones entre generaciones. Jóvenes y mayores pueden aprender unos de otros. Encuentros virtuales intergeneracionales sobre temas como salud mental, inteligencia artificial y seguridad en línea.
- Jugar videojuegos y deportes electrónicos multijugador puede ser muy social. Puedes competir contra otros jugadores apasionados o simplemente jugar de una forma más relajada por diversión. De cualquier manera, puedes establecer contactos con personas en comunidades de juegos o sitios de transmisión como Twitch y YouTube.
- Crear un club de lectura.
- Establece metas como cocinar, hacer jardinería, leer cuentos, practicar deportes, cualquier cosa. O haga una lista de cosas sobre las que siempre quiso saber más. Luego busque clases virtuales gratuitas en una universidad o centro educativo comunitario. Aprenderás una nueva habilidad y conocerás personas interesadas en los mismos temas.
La tecnología se convierte en una oportunidad para crear o crear esas oportunidades. ¡A qué esperas para actuar!