GOLDENpeople

Sé abuelo hoy

Hoy en día es difícil imaginar a un abuelo sin tableta o smartphone o sin conexión a Internet, sin saber inmediatamente lo que pasa en el mundo, comunicándose a través de las redes sociales y utilizando sus aplicaciones para reservar algo o encontrar pareja. Esta es, en general, la actual generación de abuelos en España. Siguen las tendencias de moda, deporte, cultura y ocio. Tienen una larga vida por delante y quieren disfrutarla de forma activa y comprometida. La esperanza de vida media es de 83,6 años, frente a los 70 años de sus abuelos.

Pero hay algo que sigue igual y no ha cambiado a lo largo de la historia: son las personas que pasan las riendas a las generaciones futuras y que lo hacen con una clara vocación de agricultores cooperativistas. ¿Qué hacen exactamente? Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) -y por ese orden- ayudan emocionalmente a la familia, la mantienen unida, cuidan de sus miembros, ofrecen apoyo emocional, dan consejos, ayudan a los padres con los deberes y transmiten la historia.

 

Mil razones para sobrevivir al ciclo reproductivo

Juzgan poco, dan mucho, crean recuerdos inolvidables, encuentran recursos para todos y siempre tienen a mano el mejor dicho o el dicho más popular. Como dijo el escritor estadounidense Alex Haley, en la infancia arrojan polvo de estrellas. Para la ciencia su figura es tan interesante que no deja de explicar por qué son como son o por qué siguen viviendo más allá de lo que biológicamente podría esperarse. Tomando el ejemplo de la mujer humana, cuya esperanza de vida es de más de 85 años, ¿qué razón tiene para sobrevivir unas cuantas décadas más de su ciclo reproductivo?

Por si las respuestas dadas por la población en las encuestas del CIS no fueran lo suficientemente claras, diversos estudios científicos confirman que los abuelos confieren un beneficio evolutivo a sus nietos. De hecho, en las sociedades modernas, su compromiso con ellos se refleja en niños con mejores habilidades académicas, sociales, conductuales y físicas.

A las abuelas algo les sucede en el cerebro cuando ven a un nieto por primera vez. Un grupo de científicos de la Universidad de Emory ha estudiado este efecto neuronal y la imagen es sorprendente. Se activan áreas asociadas a la empatía emocional. Si el niño sonríe, siente alegría. Si llora, siente su dolor. Curiosamente, cuando se trata del niño adulto, el área que se activa está relacionada con la empatía cognitiva; así que antes de sentir esa alegría o dolor, intentarán comprender por qué lo sienten. Este mismo estudio concluyó que el disfrute como abuela es mayor que como madre.

 

Una inyección de vida

El sistema de cuidados queda grabado en el cerebro cuando somos abuelos. Hay mucha neurociencia sobre el cerebro de los abuelos. En las culturas antiguas, el abuelo era el jefe del clan de la sabiduría, la experiencia y el conocimiento. Y porque tenemos encuestas, sabemos que la relación entre nietos y abuelos es beneficiosa para ambos, especialmente en lo que respecta a la salud mental y el optimismo.

Según un informe de UNICEF, las personas mayores transmiten ciertas cualidades que les ayudan a convertirse en buenos ciudadanos, como la empatía y la capacidad de comunicación. Y para ellos, los nietos son la inyección de vida. Mejoran su estado de ánimo, encuentran nuevas razones para la vida y estimulan sus capacidades cognitivas.

 

Abuelas posando en bikini, como Demi Moore

Lo que hizo el abuelo fue evolucionar y responder a la situación actual según sus nuevas condiciones. Son más activos, biológicamente mayores, pero tienen una actitud juvenil. El cambio de milenio marcó un punto de inflexión. Los abuelos ganaron fuerza en el grupo y afirmaron su papel activo en la sociedad, en muchos casos en el trabajo, y también como consumidores de estética, usuarios de nuevas tecnologías, deportistas, viajeros o emprendedores. Abuelas como la actriz Demi Moore, que recientemente posó en bikini con su nieta, se ven por todas nuestras playas y ciudades.

Así que no sólo sigue siendo una persona emocionalmente especial, sino que ha ganado independencia y su estilo de vida está lleno de estimulación. Son una parte importante de la economía española y en ocasiones imprescindibles dentro del sistema familiar. Con sus planes de ahorro y pensiones se convierten en el principal apoyo de muchas familias en crisis y no dudan en adaptar sus cuentas para cubrir las necesidades de sus hijos y nietos.

La figura del abuelo también es decisiva en la conciliación de muchos hogares y asume un papel muy activo como su cuidador. Más de la mitad cuidan de sus nietos casi todos los días, unas siete horas al día. 

Además, los abuelos tienen una buena calidad de vida cuando llegan a la jubilación y esto afecta su actitud y la naturaleza del apoyo que pueden ofrecer. Por un lado, los nietos se benefician de aquellas cualidades que suele traer consigo la edad, como la paciencia, la ternura y la experiencia. Por otro lado, la responsabilidad es mucho más relajada que cuando eran padres.

 

No necesitan un nieto para sentirse útiles

Por último, según un estudio publicado por Evolution and Human Behavior, las personas que cuidan ocasionalmente a sus nietos viven cinco años más. Este trabajo aumenta significativamente la esperanza de vida más allá de estar sano y activo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.