GOLDENwomen

¿Se puede ser madre a los 50?

Posponer la maternidad es común en nuestra sociedad moderna. Hace unos años, la mayoría de las mujeres tenían su primer hijo antes de los 30 años, pero hoy en día cada vez son más las mujeres que se acercan a los 50 años sin ser madres.

Sin embargo, la edad es un factor decisivo para la fertilidad femenina. A partir de los 35-37 años la reserva del ovario disminuye drásticamente, al igual que la probabilidad de quedar embarazada.

Las mujeres que quieran ser madres a los 50 años tendrán que recurrir a tratamientos de reproducción asistida, especialmente a la donación de óvulos. Utilizar óvulos de una donante significa renunciar a la carga genética de la mujer, lo que le causa dolor.

Edad máxima para ser madre

Para lograr un embarazo natural, tanto el hombre como la mujer deben ser fértiles. En el caso de la mujer, existen dos condiciones imprescindibles para poder dar a luz a un niño sano:

• Tener buena reserva y calidad de óvulos.

• Tener un útero perfecto con potencial para concebir.

Desafortunadamente, los ovarios de la mujer envejecen con el paso de los años y también se acelerarán a partir de los 37 años.

El retraso en la maternidad implica que los óvulos de la reserva ovárica de la mujer acumulen anomalías cromosómicas, lo que aumenta la tasa de abortos espontáneos, fallos de implantación y el nacimiento de niños con trastornos como el síndrome de Down.

A partir de los 40 años, la calidad de los óvulos es más peligrosa y, entre los 45 y los 50 años, será casi imposible tener un hijo biológico.

Posibilidades de tener un hijo a los 50 años

A pesar de lo dicho en el apartado anterior, una mujer puede ser madre a los 50 años con la ayuda de tratamientos de fertilidad, siempre y cuando goce de buena salud para mantener un embarazo.

A continuación, te explicamos qué técnicas de tratamiento y reproducción son las más adecuadas para conseguir el embarazo a los 50 años.

Preservar la fertilidad

Como hemos dicho, la calidad de los óvulos se ve seriamente afectada cuando la mujer llega a los 50 años.

Por lo tanto, se recomienda a todas las mujeres que planean retrasar la maternidad que congelen sus óvulos a una edad temprana.

La técnica de vitrificación de óvulos ofrece tasas de supervivencia muy altas, lo que ha mejorado los programas de preservación de la fertilidad en todas las clínicas de reproducción asistida.

Si una mujer congela sus óvulos a los 30 años, conservarán su calidad después de descongelarlos, lo que aumentará la probabilidad de embarazo.

La preservación de la fertilidad es la mejor opción para que una mujer de 50 años tenga un hijo biológico.

FIV con PGD

Las mujeres que alcanzan una edad materna avanzada sin congelar sus óvulos pueden probar un ciclo de fecundación in vitro (FIV) con estimulación ovárica. A la paciente se le administran fármacos hormonales para inducir el desarrollo de los folículos ováricos y poder recuperar sus óvulos.

Sin embargo, a partir de los 40 años, los ovarios suelen tener una baja respuesta a la estimulación: se obtienen pocos óvulos y de mala calidad.

Sin embargo, todavía hay algunas mujeres con la hormona antimülleriana dentro de los límites para probar la FIV y tener un hijo biológico antes de llegar a la opción final de la donación de óvulos.

En estos casos, lo más conveniente es el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) de los embriones obtenidos, para evitar la transferencia de aquellos embriones con alteraciones genéticas.

Debido a la edad de la mujer, es muy probable que la mayoría de los embriones no sean viables. Por ello, la técnica de PGD es muy importante para prevenir la transferencia de embriones que puede provocar un aborto o un niño enfermo.

Donación de óvulos

Sin duda, la FIV con donación de óvulos es el tratamiento más indicado para las mujeres que deciden ser madres a los 50 años.

Las donantes de óvulos son mujeres jóvenes y sanas que donan sus óvulos de forma altruista y voluntaria. Sin embargo, las donantes de óvulos reciben una compensación económica por cualquier inconveniente causado durante todo el proceso de donación.

Los óvulos de donante son de muy buena calidad y por ello este tratamiento ofrece la mayor garantía de éxito para estas pacientes. Cabe destacar que, antes de intentar concebir, el médico debe valorar si la mujer está en condiciones de soportar el embarazo, sin poner en riesgo su salud.

Clínicas de reproducción asistida

Actualmente, las mujeres mayores de 50 años que acuden a un centro de reproducción asistida en España pueden tener ciertas restricciones durante el tratamiento.

Si bien es cierto que la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida no dice nada sobre la edad máxima para realizar tratamientos de fertilidad, la realidad es que la mayoría de clínicas no aceptan mujeres mayores de 49 años.

En general, ésta es la edad límite para ser madre pactada por los profesionales del sector en España, la dificultad de quedar embarazada a esa edad y, sobre todo, la madre y considerando los riesgos del niño.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.